martes, 3 de abril de 2012

Propuesta para la normativización ortográfica del andaluz (actualizada en 2012)

.
.........INTRODUCCIÓN
.

En Andalucía se habla una modalidad lingüística oral del español, sin representación gráfica, y por tanto en permanente riesgo de extinción. Esta es similar a la modalidad lingüística castellana o las hispanoamericanas y comparte espacio y hablantes con la lengua andaluza, ambas mezcladas, esta última en una curiosa diglosía, en este espacio intentamos separar las dos para que la modalidad lingüística andaluza no acabe de absorber a la lengua andaluza, hecho que viene produciéndose en Andalucía provocado por intereses políticos, económicos y sociales, en concreto por presión del nacionalismo lingüístico español desde el sistema educativo español (castellanizante de sus orígenes) y los medios de aculturación a su servicio, y no como causa natural de su evolución lingüística.

El andaluz es una lengua empleada por unos once millones de hablantes, desde el sur de Badajoz , costa de Murcia, Andalucía, Gibraltar, Ceuta, Melilla, norte de Marruecos y los andaluces de la diáspora.
.
Con el portugués, gallego, asturiano, aragonés, castellano y los dialectos de transición, extremeño, manchego, aragonés y murciano forma el grupo lingüístico íbero-romance, con los que comparte más del 95% de su léxico.
.
El origen del andaluz se haya en el romance hablado en Al-Andalus, Romance Aljamiado Andalusí, y en los dialectos del latín vulgar que evolucionan al prestigioso hispano latinae, (como era conocido en el Imperio Romano) desde la Baetica (centro político, económico y cultural más importante a principios de nuestra era junto Roma, a portando a esta desde Ilalica dos emperadores, y desde el resto de la Baetica, el único senador de la península, un largo etc de pensadores, intelectuales, botánicos, poetas, etc, como Trajano, Adriano, Seneca, Lucano o Columela pj.), también influenciados durante cuatro siglos por el corpus linguis desarrollado en Al-Andalus y su influencia política en la Península, que llegados como antiguo dialecto de transición entre el latín vulgar del norte, sin apenas literatura propia, y el Romance Aljamiado Andalusí y llegado en el siglo XIII del norte con la Cruzada contra Al Andalus declarada por el Papa Inocencio III en el siglo XIII (Batalla de las Navas de Tolosa 1212), para reforzar desde todas las ordenes militares cristianas europeas, ejércitos episcopales, reyes, aristócratas, nobles y mercenarios del viejo continente a las tropas castellano-aragonesas, (tras su fulminante derrota por parte del ejército andalusí 17 años antes en la Batalla de Alarcos) y conseguir invadir primero Al Andalus y luego el Reino de Granada, y tras esa conquista militar influyen a su vez en la evolución del andaluz medieval.
.
Algunos de sus rasgos alejan al andaluz del grupo íbero-romance y lo acercan al galo-romance, (francés, occitano, sardo por la influencia aragonesa, valenciano-catalán y retorromano), como el uso del los artículos determinados y la decontración de estos, etc, y más aún al ítalo-romance (italiano, toscano, siciliano, calabrés, napolitano, abruzese, lombardo, piamontés, emiliano, romaniolo, ligur, véneto o veneciano, corzo por influencia de su pertenencia al reino piamontés, y por los dialectos orientales, rumano o dacorrumano, arrumano o macedonio y dálmata), mencionaremos en la introducción sólo el caso de la geminanción, aspiración en segundo grado, it. latte, and. atta, esp. hasta.
.
Las diferencias lingüísticas entre el andaluz y el resto de los dialectos íbero-romances hay que buscarlas históricamente en una mayor romanización-arabización del Valle del Guadalquivir (4 -8 siglos) con respecto al Valle del Duero, y en una mayor densidad poblacional y producción literaria y cultural en general.
.
Al contrario que los demás dialectos latinos, el andaluz jamás ha contado con un marco histórico-politico adecuado para su desarrollo, dignificación, normalización y oficialidad, ya que como por todos es sabido, la cultura de la potencia vencedora se superpone a la vencida, anulando todo rasgo posible de la anteriormente existente y asimilándolos como propios. Máxime si esta se sustenta en un pueblo culturalmente tosco, en comparación con el andalusí, que sólo dominó la península de manera poco homogénea desde el centro norte peninsular, durante 204 años desde el año 507 dne.
.
.
.


.......EL ALFEBETO ANDALUZ

.....El alfabeto andaluz según la PONA (Propuesta Ortográfica para la Normativización del Andaluz) fue presentada por primera vez como propuesta ortográfica de unificación en la V Hunta de Eqqritorê en Andalû, celebrada en Er Paú (El Padul), Graná en el año 2010.

Ortografía andaluza según la POA (Propuesta Ortográfica Aljamiada)

a, â, b, z (ce,ci, zeta y ese), c (ch), d, e, ê, f, g, i, î, x (jota), q (/k/ ca, co, cu y /q/), l, m, n, ni (eñe), o, ô, p, r, t, u, û, y.


Ortografía andaluza según la PONA 
(Propuesta Ortográfica para la Normativización del Andaluz)

El alfabeto andaluz cuenta con veintiseis morfemas:

a, â, b, z (ce,ci, zeta y ese), x (ch), d, e, ê, f, g, i, î, h (jota), q (/k/ ca, co, cu y /q/), l, m, n, ni (eñe), o, ô, p, r, t, u, û, y.


 La PONA, difiere de su matriz, la POA (Propuesta Ortográfica Aljamíada) en:

a) Usa la /h/ para el fonema jota, en vez de la /x/, como puede escribirse en Xerez o México, y que tiene  origen en la transcripción a la grafía latina de como se escribía en la zona culta de la península, en Romance Aljamiado Andaluz, lengua, o mejor dicho, familia lingüística romance escrita en grafía árabe, y que tanto influenció al nacimiento del castellano clásico. Tal es así que los primeros escritos en castellano clásico (según la RAE, según la lógica evolución de las lenguas, las primeras transcripciones del Romance Aljamiado Andalusí a grafía latina es el Andaluz Medieval) aparecen en las jarchas de los zejeles y moaxacas andalusíes.

b) La che andaluza fricativa, no existente en el dialecto oral español castellano, se escribe en la POA con el morfema equis, /x/, (esta solución de confluencia se decidió por la rápida identificación de los y las lectoras con este fonema). En la POA está representada por la /c/, como en latín o italiano y que al igual que ocurriese con la /x/ en los primeros escritos en castellano clásico, fue una solución ortográfica para diferenciarse de su lengua de influencia cultural predominante como fue el Romance Aljamiado Andalusí hasta el siglo XIII en la península ibérica y posteriormente en Europa, dando lugar sus traducciones y estudios en uno de los mayores focos generadores del Renacimiento europeo V siglos después de darse en Al Andalus, como deja claro Juan Vernet (miembro de la Real Academia de la Historia) en su obra Lo que Europa le debe al Islam de España, (obra magistral, pese a su título claramente influenciado por el nacionalismo cultural español, ya que España no existe como unidad territorial administrativa independiente hasta la Conquista de Al Andalus.


ALFABETO ORTOGRÁFICO SEGÚN LA PONA
(Propuesta Ortográfica para la Normativización del Andaluz)

.....- Las vocales
.
El peculiar caso de las vocales andaluzas sólo se da en Europa en el andaluz y en el dialecto hablado en Kerenz, (Glacis, Suiza). Constando estos de un sistema vocálico rectangular, con dos grados de apertura y dedudor del latín clásico, que constaba de quince vocales, frente al sistema triangular castellano de cinco vocales, (en sus inicios, latín vulgar hablado en la zona de influencia euskero-parlante), sistema vocálico heredado del euskera.
.
...................a................................................................
...............e......o............................................................
............i.............u.........................................................
............a.............â
............ê.............ô
............e.............o
............î..............û
............i..............u

Las vocales abiertas con las que los andaluzo-parlantes formamos los plurales las representamos duplicando estas:
.
.....Ex. “la hozifa, lâ hozifâ“; “er mandí, lô mandilê“, la fregona, las fregonas; el delantal, los delantales.
.
.....Las vocales las representamos con el acento circunflejo, por ser este un signo usado en la transliteración fonética internacional, en concreto en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI).
.
.
.......- Las consonantes
.
..........Se asigna un solo morfema a cada fonema y grupo fonético, ecepto en el caso del morfema / z / para los fonemas (ese, zeta) englobando los dos principales dialectos andaluzes, occidental y oriental.
.
.....
Los morfemas castellanos / j /, y / ge, gi / quedaran representados con el morfema / h /, los fonemas /k, ca, co, cu, q / con / q / y los / gue, gui / con / ge, gi /.
.
.....
El andaluz posee dieciseis consonantes (comparativo con el castellano):
.
...../ b / (be), / x / (“ch“)*, / d / (de), / f / (efe), / g / (“gue“, “ge“), / h / (hota, “jota aspirada”), / q / ( ka, “ca, q”), / l / (ele), / y / (“ll”, ye), / m / (eme), / n / (ene), / ni / (nie, “eñe”)**, / p / (pe), / r / (ere), / z / (ese, zeta)***, / t / (te).
.
.
....* Su pronunciación puede ser fricativa como en castellano o preferentemente alveolar como en inglés, francés o alemán, (“sh, ch, sch“).
.
.....** Se usan ambas variantes, la alveolar nasal, puramente andaluza y común en el latín y en el romance aljamiado andalusí, y la palatal nasal del castellano, aunque esta última se desaconseja.
.
.....*** Se utilizan las formas no distinguidoras, ceceo, seseo, jejeo y en menor medida, el checheo. Aunque todos estos fonemas se escriben con / z / para protejer un fenómeno que se dá en Andalucía desde el siglo XIII, que se tenga constancia. Su pronunciación puede ser apical plana, predorsal conversa o coronal plana, variando de una localidad a otra.
.
.
.......CONSIDERACIONES ESPECIALES
.
.....Las vocales en el andaluz
Las vocales son uno de los rasgos lingüísticos más importantes y característicos que tienen las lenguas romances, sonidos nítidos, carentes de articulación bucal a la salida del aire, y que en el caso del andaluz, tienen un comportamiento especial y diferente a las demás lenguas romances que le aportan una identidad propia e independiente de su lingua mater, el romance aljamiado andalusí, también origen del castellano y las demás lenguas ibero-romaces.

El fenómeno fonético de la imela o imala, forma parte del sustrato árabe en el andaluz, o mejor dicho, del sustrato romance aljamiado andalusí en cuyo magma lingüístico se crea y desarrolla, consiste en la transformación de la vocal /a/ en /e/ o /i/ y viceversa. Esta evolución lingüística se da en el andaluz actual,  es producto de la adopción del árabe como lengua de poder religioso por parte de los bético-hablantes, que convivió además con otras lenguas como el sefardí desde principios de nuestra era, y el tamazigh (coloquialmente y peyorativo, bereber) desde el 711 oficialmente, probablemente desde siempre, por el comercio que se ha desarrollado entre estos dos pueblos, separados tan sólo por 14km de distancia, el ancho mínimo del Estrecho de Gibraltar. Además estas lenguas históricas, interviene en la formación del andaluz desde el s.XV el caló o romaní. Iremos viendo ejemplos a lo largo de este trabajo. 

Los béticos, que usaban las 10 vocales del "tardo-latín", fueron adaptando las vocales árabes, (tres vocales y dos semivocales),  manteniendo los diez grados de apertura de las vocales del latín hablado en la Baetica, y creando la imela, como decíamos antes, sustituyendo en muchas palabras la /a/, por /e/ o /i/. Ochos siglos después, dependiendo de la zona de Andalucía y momento histórico-cultural en que pasaron a escribir de nuevo en grafía latina y recibir la presión castellanizante, la imela se dio con diferente intensidad y distinta elección de vocal sustitutiva de la /a/ por la /e/ ó la /i/.

.....- Las vocales abiertas se representan como simple al ír precedidas de consonante, ya que este caso siempre va unido al fenómeno de geminación, que es el grado de aspiración en su siguiente evolución, al ser tan fuerte la aspiración, arrastra la consonante precedente duplicándola, e indicando así que la vocal es abierta aunque se represente como simple, ex. la qattania, (la castaña), la primera y la tercera / a / son abiertas, mientras la segunda es cerrada. Cuando la vocal abierta va al final de la palabra formando el plural se representa con el acento circunflejo, ex. lâ qattaniâ, (las castañas).

Las vocales / a / y / â / son las más estables del sistema vocálico andaluz, y frente a ellas tienden a intercambiarse las vocales /e/, /ê/, /i/ é /î/  el resto de las vocales, ex. qâ exo, (que has hecho)
.
.

.....-. Articulación de las vocales del andaluz / e / y / ê / se transforman en / a / y / â / cuando son comienzo de palabra y precedidas de / z / (“s“), ex. apperanza, (esperanza)
Suele añadirse una / a / ó / â / protésica (reminiscencias de la sustantivación del tamazigh) a las palabras que empiezan por / z/ ó / b /, ex. azentarze (sentarse), abahá (bajar).

Es frecuente que en muchas palabras las vocales / i / e / î / se transformen en / e / y / ê /, ex. la ettoria (la historia), la leteratura (la literatura).
.
.....En algunas zonas de Andalucía, principalmente la oriental, el plural femenino se construye con / ê / en vez de con / â /, rasgo proviniente del superestrato árabe, ex. lê qandelê, (las fogatas) o lâ arpargatê, (las alpargatas).
.
.

.....-.El comportamiento del artículo determinado en el andaluz, al igual que en otras lenguas romances como el francés o el italiano, el artículo determinado ha dejado de tener esta función para transformarse en un  indicativo, el cual acompaña al sustantivo indicando su condición, género y número, los que no siempre quedarían lo suficientemente claros si no les acompañara.
.
......La qaza (la casa ), sustantivo femenino singular.
.
.....
Qazá ( cazar ) verbo infinitivo.
.
.....
Lâ qazâ (las casas ) sustativo femenino plural.
.
.
.
....-.La elición y los apóstrofes
.
.....
Este fenómeno está ligado al sistema vocálico andaluz y al hecho de que las vocales / a / y / â / sean las más estables de dicho sistema y las vocales / i / e / î / las más inestables.

En andaluz se suele elidir cuando la vocal final de una palabra y la siguiente coinciden o entre esta existe un grado de apertura similar.
.
.....
Ex. d’aqi (de aquí). ¿qai de nuebo? (¿qué hay de nuevo?).
.
.....
También puede darse el caso de que una palabra tenga elisión al comienzo y al final de esta misma.
.
.....
Ex. l’arqanzía’r migé (la hucha de Miguel), l’uniforme’r qolegio (el uniforme del colegio).
.
.....
Otro caso curioso que se da en el andaluz, al igual que en el francés, es la fragmentación-elisión de los artículos determinados simples y compuestos cuando no existe permutación de la / l / por la / r /, reminiscencia del tamazigh.
.
.....
Ex. e l’amigo (el amigo), de l’autó (del autor).
.
.....
También desaparece la / e / de la preposición -de- cuando precede a una palabra que empieza por vocal, así como de la -q-, y como de la preposición -en-.
.
.....
Ex. d’azero (de acero), d’Aexirâ (de Algeciras)
.
.....
Q’oqurre (que ocurre), qâ hexo (que has hecho)
.
.....
N’argún (en algún)
.En los monosílabos no se muestra el apóstrofe por motivos estéticos.

Ex. dun (de un), qê (que es)
.

.......-.Otras cosideraciones especiales y elisiones
......-.Cuando la / b / y la / h / castellana van seguiadas del diptongo / ue / se transforman en / g /, esto sucede por clara influencia árabe.
.
.....
Ex. gueno (bueno), Guerba (Huelva)
......-.En andaluz todas las palabras terminan en vocal como en italiano, con la ecepción de las que terminan en / n /, que en según que comarcas, también es sorda.
......-.La / d / es una consonante muy inestable en andaluz y tiende a desaparecer, sea al comienzo, intermedio, o final de una palabra, sin que suelan desaparecer más de una en cada palabra. (elisión)
.
.....
Ex. ezayuná (desayunar), dáiba (dádiva), adalí (adalid).
.
.....-.El fenómeno de la geminación del que hablamos anteriormente sólo se da en el andaluz y el italiano. Este consiste en una aspiración tan fuerte de una consonante, que desdobla la consonante que le sigue y produce una apertura mayor de la vocal que le precede..
.
.....
Ex. pienna (pierna), aborreqqo (aborrezco), atta (hasta).
.
.

.....-.En andaluz no existe el sonido palatal sonoro lateral / ll /, en su lugar empleamos el palatal sonoro fricativo / y / ( ye ). Dando lugar a un yeismo generalizado. En árabe no existe la vocal / e /, por lo que se empleaba en su lugar la / i /. La semiconsonante árabe / i / tiene función de vocal y consonante / y / ( ye ), por lo que muchas palabras latinas que tenían una / e / la cambiaron por una / i / , y acabó pronunciándose como / y / ( ye ). Ex. yerba ( hierva ).
.
.....-.En andaluz se transforma en / y / ( ye ) el diptongo / ie /.
.
.....
Ex. yerro ( hierro ), yelo ( hielo ).
.
.

.....-.Se suprime la / l / y la / n / implosiba ante la / h /. Ex. ahe ( ángel ), ihiniero ( ingeniero ), Aexirâ (Algeciras), Ahemezí (Algemesí).
.
.

.....-.La desaparición de la / r / intervocálica no es un fenómeno generalizado aunque se produce con frecuencia.
.
.....
Ex. paeze ( parece ), mi qe te bi tené q’exá ( mira que te voy a tener que echar ).
.
.

.....-.La permutación de la / l / por la / r / cuando esta va seguía de consonante es un rasgo tamazigh que perdura hasta nuestros dias.
.
.....
Ex. armoá ( almohada ), barde ( balde ), dármata ( dálmata ).
.
.

.....-.La acentuación es como en las demás lenguas ibero-romances.
.
.
.....-.En andaluz evoluciona hacia la supresión de una sola letra por palabra, en pocos casos dos y en excepciones tres.



domingo, 18 de noviembre de 2007

Propuetta pa la normatibizazión de l'andalû

. . .......INTRODUZZIÓN ..... E l’andalû ê una lengua enpleá pó unô onze miyonê d'ablantê, edde’r zú de Badahô, Qotta e Murzia, Andaluzía, Hibrartá, Zeuta, Meliya, norte de Marrueqô a lô andaluzê de la diáppora. .....Qo ner portugê, gayego, atturiano, aragonê, qatteyano i lô dialettô de tranzizión, ettremenio, manxego, aragonê i murziano forma'r grupo linguittiqo íbero-romanze qon lô qe qonparte mâ der 95% de zu lézziqo. .....E l‘orihen de l‘andalû ze haya’n er romanze hablao’n Al-Andalû, romanze arhamiao andalû, yen lô dialettô yegaô e ner ziglo XIII der norte qon la inbazión qatteyano-aragoneza. .....Argunô de zû raggô alehan a l’andalû der grupo íbero-romanze i l’azerqan ar galo-romanze, (franzê, ozzitano, zardo pó influenzia aragoneza, balenziano-qatalán i retorromano) i mâ aún a l’italo-romanze, ( italiano, toqqano, ziziliano, qalabrê, napolitano, abruzeze, lonbardo, piamontê, emiliano, romaniolo, ligú, béneto o beneziano, qorzo, pó la influenzia de zu pertenenzia'r reino piamontê i lô dialettô orientalê, rumano o daqorrumano, arrumano o mazedorrumano i dármata). .....Lâ diferenziâ linguittiqâ entre e l’andalû i er retto de lô dialettô íbero-romanzê ai qe buqqal-lâ en una mayó romanizazión-arabizazión der Baye der Guadarqibí, ( 4 - 8 ziglô), qon reppetto ar Baye der Duero yen una mayó intenziá, ( produzzión leteraria). .....Ar qontrario qe lô demâ dialettô latinô, e l’andalû hamâ a qontao qon un marqo ittoriqo-polítiqo adequao pa zu ezarroyo, dinnifiqazión, normalizazión i ofizialiá, ya qe qomo pô tô ê zabio, la qurtura e la potenzia benzeora ze zuperpone a la benzía anulando to raggo pozible de la anteriormente ezzittente.
.......L’ARFEBETO ANDALÛ .....L’arfabeto andalû quenta qon bentizai morfemâ: .....a, â, b, c, d, e, ê, f, g, i, î, h, l, m, n, ni, o, ô, p, q, r, t, u, û, y, z .......- Lâ boqalê .....Er pequliá qazo de lâ boqalê andaluzâ zólo ze da n’Uropa’n e l’andalû ye ner dialetto hablao'n “Kerenz, (Glacis, Suiza“). Qottando ettô dun zittema boqaliqo quadriqulá, qon dô graô d’apertura i deudó der latín qláziqo, qe qottaba de qinze boqalê, frente ar zittema triangulá qatteyano eredao de l’euqqera (latín hablao pó lô abitantê de la zona d’influenzia euqqero-pal-lante). ...........a ........e....o .....i..........u............................................................ ......a.........â ......ê.........ô ......e.........o ......î..........û ......i..........u .....Lâ boqalê abiertâ qon lâ qe lô andaluzo-parlantê formamô lô pruralê lâ reprezentamô qo ne l'azento zirqunfleho " ^ ". Pero zólo'n er qazo de lô pruralê, ya qe quando la boká prezede una qnzonante appirada ze pronunzia abierta manqe ze reprezente zin e l'azento zirqunflexo ya qe ze entiene qe ê abirta pó la dupliqazión de la qonzonante zigiente.
.....Ex. la hozifa, lâ hozifâ; er mandí, lô mandilê, “la fregona, las fregonas”; “el delantal, los delantales”. apperzorê (â)pperzorê, ettetaô (ê)ttetaô, "aspersores, destetados". Lâ boqalê abiertâ lâ reprezentaremô qo ne l'azento zirqunfleho pó ze ette un zinno uzao'n zittema de tralliterazión fonétiqa internazioná. .....E .......- Lâ qonzonantê .....Ar qonziderá a l’andalû attuá un dialetto de l’andalû qláziqo o romaze arhamiao andalû, requperamô lâ qonzonantê henerarmente mâ uzâ pó nuettrô antepazaô durante lô trê úrtimô ziglô d'epplendó andaluzí, en lô qe l’andalû qláziqo paza d’eqqribirze’n grafía arábiga a latina. Qomo reprezentá la /“j”/ qatteyana qomo / h / andaluza o la /“ch”/ qomo / x / pó exemplo. .....Qomo z’aquerda’n “Lâ Bazê de Mihâ” pô la “Hunta d’eqqritorê n’andalú” en 2002, z'azinna un zolo morfema a qa fonema i grupo fonétiqo, ezetto´n er qazo der morfema / z / pa lô fonemâ (ese, zeta) englobando lô dô prinzipalê dialettô andaluzê, ozzidentá i orientá. Lô morfemâ qatteyanô /” j “/ i /”ge, gi”/ qearan reprezentaô qo ner morfema / h /, lô /”k, ca, co, cu, q”/ qon / q / i lô /” gue, gui”/ qon / ge, gi /. .....E l’andalû pozee diezizai qonzonantê (qonparatibo qo ner qatteyano): ...../ b / (be), / x / (“ch“)*, / d / (de), / f / (efe), / g / (“gue“, ge), / h / (xota, “jota aspirada”, "jota castellana"), / q / ( ka, “ca, q”), / l / (ele), / y / (“ll”, ye), / m / (eme), / n / (ene), / ni / (nie, “eñe”)**, / p / (pe), / r / (ere), / z / (ese, zeta)***, / t / (te). .....* Zu pronunziazión pué ze friqatiba qomo’n qatteyano o preferentemente albeolá qomo’n inglê, franzê o alemán, (“sh, ch, sch“). .....** Z’azettan anbâ bariantê, la arbeolá nazá puramente andaluza i qomún e ner latín ye ner romanze arhamiao andalû, i la palatá nazá der qatteyano manqe etta úrtima ze dezaqonzeha. .....*** Z’azettan lâ formâ no dittingiorâ, “ceceo” i “seseo”. Manqe ambô fonemâ z’eqqriben qon / z / pa protehé un fenómeno qe ze dá n’Andaluzía edde’r ziglo XIII qe ze tenga qottazia. Zu pronunziazión pué ze apiqá plana, predorzá qonberza o qoroná plana, bariando d’una loqaliá a otra. .......QONZIERAZIONÊ EPPEZIALÊ .....- Lâ boqalê abiertâ ze reprezentarán qomo zinple al í prezeiâ de qonzonante, ya q’ette qazo zienpre ba unío ar fenómeno de heminazión, qê er grao de appirazión en zu zigiente eboluzión, ar zé tan fuerte la appirazión, arrattra la qonzonante prezedente dupliqándola, e indiqando ahín qe la boqá ê abierta manqe ze reprezente qomo zimple, eh. la qattania, la primera / a / ê abierta, mientrâ lâ otrâ dô zon zerrâ. Quando la boqá abierta bar finá de la palabra formando er prurá ze reprezenta qomo abierta, eh. lô perrô Lâ boqalê / a / i / â / zon lâ mâ ettablê der zittema boqáliqo andalû, i frente a eyâ ezapaezen er retto de lâ boqalê, ex. q’â exo, (“que has hecho“) .....- Lâ boqalê / e / i / ê / ze trafforman en / a / i / â / quando zon qomienzo de palabra i prezediâ de / z / (“s“), eh. apperanza, (“esperanza”). Zuele aniadirze una / a / ó / â / protéziqa a lâ palabrâ q’enpiezan pó / z / ó / b /, eh. azentarze (“sentarse”), abaxá (“bajar”). Ê frequente qen munxâ palabrâ lâ boqalê / i / e / î / ze trafformen en / e / i / ê /, eh. la ettoria (“la historia”), la leteratura (“la literatura”). .....- E n’argunâ zonâ d’Andaluzía, prinziparmente la orientá, er prurá femenino ze qottruye qon / ê / en bê de qon / â /, raggo probiniente der zuperettrato árabe, eh. lê qandelê (“fogatas”). .....- Er qonportamiento de l’artiqulo determinao e ne l’andalû a l’iguá qen otrâ lenguâ romanzê qomo el franzê o e l’italiano, e l’artiqulo determinao’n e l’andalû a dehao de tené etta funzión pa trafformarze’n un zimple indiqatibo’r quá aqonpania’r zuttantibo indiqando zu qondizión, hénero i número, lô qualê no zienpre qearían lo zufizientemente qlarô zi no lê aqonpaniara ette. .....La qaza ( “casa” ), zuttantibo femenino zingulá. .....Qazá ( “cazar” ) berbo infinitibo. .....Lâ qazâ ( “casas” ) zuttatibo femenino prurá. .......La elizión i lô apottrofê .....Ette fenómeno ettá ligao ar zittema boqáliqo andalû ya l’exo e qe lâ boqalê / a / i / â / zean lâ mâ ettablê de dixo zittema, i lâ boqalê / i / e / î / lâ mâ inettablê. .....E n’andalû ze zuele elidí quando la boqá finá d’una palabra i la zigiente qoinziden o entre etta ezitte un grao d’apertura zimilá. .....Eh. d’aqi (“de aquí”). q’ai de nuebo (“que hay de nuevo”). .....Tamié pué darze’r qazo de q’una palabra tenga elizión ar qomienzo yar finá d’etta memma. .....Eh. l’arqanzía’r migé (“la hucha de Miguel”), l’uniforme’r qolegio (“el uniforme del colegio”) .....- Otro qazo quriozo qe ze dán e l’andalû ê la frammentazión-elizión de lô artiqulô determinaô zinplê i qonpuettô quando no ezitte permutazión de la / l / pô la / r /, reminizzenzia der berebé o “tamazig”. .....Eh. e l’amigo (“el amigo“), de l’autó (“del autor”). .....- Tamié dezapaeze la / e / de la prepozizión -de- quando prezede a una palabra q’enpieza pó boqá azín qomo de la -qe-, i qomo de la prepozizión -en-. .....Eh. d’azero (“de acero”), d’Aexirâ (“de Algeciras”) .....Q'oqurre (“que ocurre”), qâ hexo (“que has hecho”) .....N’argún (“en algún”) - Lô apóttrofê en lô monozílabô no ze muettran pô una quttión ettétiqa.
Eh. dun ("de un"), qê ("que es") .......Otrâ qozierazionê eppezialê ..... - Quando la / b / i la / h / qatteyana ban zegiâ der dittongo / ue / ze trafforman en / g /, etto zuzede pó qlara influenzia árabe. .....Eh. gueno (“bueno”), Guerba (“Huelva”) .....- E n’andalû toâ lâ palabrâ terminan en boqá qomo e ne l’ttaliano, qon la ezezzión de lâ qe terminan en / n /. .....- La / d / ê una qonzonante mu inettable e n’andalû i tiende a ezapaezé zea ar qomienzo, intermedio o finá d’una palabra, zin qe zuelan ezapaezé mâ d’una en qa palabra. (elizión) Eh. ezayuná (“desayunar”), dáiba (“dádiva”), adalí (“adalid”). .....- Er fenómeno de la heminazión der q‘ablamô anteriormente zólo ze dan e l‘andalû ye l‘italiano. Ette qonzitte‘n una appirazión tan fuerte de una qonzonante qe eddobla la qonzonante qe le zige i produze una apertura mayó de la boqá qe le prezede. Eh. pienna (“pierna”), aborreqqo (“aborrezco”), atta (“hasta”) .....- E n’andalû no ezitte’r zonio palatá zonoro laterá / ll / en zu lugá empleamô er palatá zonoro friqatibo / y / ( ye ). Dando lugá a un yeimmo heneralizao. E n’árabe no ezitte la boqá / e /, pó lo qe ze enpleaba en zu lugá la / i /. La zemiqonzonante árabe / i / tien funzión de boqá i qonzonante / y / ( ye ), pó lo qe munxâ palabrâ latinâ qe tenían una / e / la qambiaron pó una / i / , i aqabó pronunziándoze qomo / y / ( ye ). Eh. yerba ( “hierva” ). -E n’andalû ze trafforma'n / y / ( ye ) er dittongo / ie /. Eh. yerro (“hierro”), yelo (“hielo”). .....- Ze zuprime la / l / y la / n / imploziba ante la / h /. Eh. ahe (“angel”), ihiniero (“ingeniero”), Aexirâ ("Algeciras"), Ahemezí ("Algemesí").
.....- La dezapaizión de la / r / interboqáliqa no ê un fenómeno heneralizao manqe ze prouze qon frequenzia. .... .Eh. paeze (“parece”), mi qe te bi tené q’exá (“mira que te voy a tener que echar”). .....- La permutazión de la / l / pó la / r / quando etta ba zegía de qonzonante ê un raggo tamazig qe perdura atta nuettrô diâ. ... ..Eh. armoá (“almohada”), barde (“balde”), dármata (“dálmata”). .....- La azentuazión ê qomo en lâ demâ lenguâ ibero-romanzê. .....- E n’andalû zólo zuele deqqorgarze una zola letra pó palabra. . .